Candidaturas

Estos son las candidaturas que han adherido a la idea de incluir a los Animales en la nueva Constitución de Chile.

Todas las candidaturas han firmado el siguiente COMPROMISO

  • Carla Allendes

    Región de Valparaíso

  • Carolina Contreras

    Región del Maule

  • Constanza Aguilar

    Región de Magallanes

  • Cristian Suazo

    Región de Aysén

  • Daniel Bunster

    Región de Arica y Parinacota

  • Elvis Godoy

    Región de Aysén

  • Gloria Hurtado

    Región de Los Lagos

  • Guillermo Palacios

    Región de Los Lagos

  • Johana Rivera

    Región de Antofagasta

  • Kurt Hener

    Región de Tarapacá

  • Macarena Riveros

    Región de Arica y Parinacota

  • Marcela Araya

    Región de Atacama

  • Raisa Martínez

    Región de O'Higgins

  • Ricardo Núñez

    Región de Atacama

  • Roberto Bascuñan

    Región de la Araucanía

  • Romina Ramos

    Región de Tarapacá

  • Rossana Enríquez

    Región del Biobío

  • Sindy Gonzalez

    Región de Antofagasta

  • Valentina Millalonco

    Región de Aysén

  • Yorka Quinteros

    Región de Atacama

Carla Allendes

Región de Valparaíso

Madre, profesora de Matemáticas (PUCV) y actualmente estudiante de Derecho (UVM). Posee doce años de trayectoria laboral en el área educacional, desempeñándose como docente en establecimientos educativos, institutos profesionales, centros de formación técnica y ejerciendo docencia universitaria. Con experiencia en el área educativa y asumiendo diferentes roles de liderazgo con foco en la mejora de los aprendizajes de niñas, niños, adolescentes, sus familias y la comunidad.

“Actualmente los animales no están considerados ni mencionados en la Constitución de Chile, ni siquiera en el art 19 numeral 8, donde se habla de medio ambiente. Para protegerlos, es imperioso incluirlos en la nueva Constitución, considerando el principio de supremacía constitucional. Este principio se basa en que la Constitución es la norma más importante de nuestro sistema jurídico, estando por encima de otras normas; y que estas últimas tienen que estar en concordancia con lo que se establezca en la Carta Magna. Por lo tanto, si cambiamos el estatus jurídico de los animales, toda la normativa tendrá que estar en coherencia con este articulado, modificando así las leyes que no reconozcan sus derechos.”

Carolina Contreras

Región del Maule

Trabajadora social, egresada de la Universidad Católica del Maule, basta experiencia en Salud y Gestión. Cuenta con 6 diplomados y 1 postítuto.  Esta realizando su tesis de magíster en Gestión de Salud Publica. Ha trabajado intensamente con mujeres que viven violencia intrafamiliar.

“Los animales merecen ser sujetos de protección, donde el Estado debe garantizar y reconocer una vida libre de maltrato y condenar a quienes les causen daño, dolor o sufrimiento.”

Constanza Aguilar

Región de Magallanes

Estudiante de Técnico en Veterinaria, socia de la Agrupación Patitas Fueguinas de Porvenir, dedicada a la educación en materia de tenencia responsable, esterilización y reubicación de perros y gatos rescatados. Vegetariana por los animales desde hace 3 años.

“Los animales deben dejar de estar considerados como muebles para así poder avanzar en sus derechos y regular todo tipo de explotación.”

 

Cristian Suazo

Región de Aysén

Dirigente Social

Los animales también tienen derechos por ser seres vivos.”

Daniel Bunster

Región de Arica y Parinacota

Arquitecto, Magíster en Ordenamiento Territorial y Geografía, Activista ecológico y Facilitador Comunitario.

“La nación la componen todos los habitantes del territorio, humanos y no humanos”.

Elvis Godoy

Región de Aysén

Dirigente sindical, entrenador de fútbol, funcionario público.

“Los animales son seres que sienten y sufren por lo que hay que brindarles el apoyo necesario para su felicidad.”

Gloria Hurtado

Región de Los Lagos

Profesora de Ciencias

“Proteger la vida animal es cuidar el planeta

Guillermo Palacios

Región de Los Lagos

Ingeniero en Administración Pública

“Los animales se deben proteger a través de la constitución y castigar a los abusadores”

Johana Rivera

Región de Antofagasta

Abogada, Magíster en Derecho, Diplomada en Género y Disidencias.

“Amo los animales y creo que debemos considerarlos sujetos de derechos”.

Kurt Hener

Región de Tarapacá

 Funcionario público, egresado de derecho y presidente provincial del partido socialista en Iquique.

“Considero a los animales como seres sintientes que, en muchos casos incluso son parte de nuestra familia, por lo tanto deben tener ciertos resguardos garantizados ante el maltrato, explotación o la crueldad animal.”

Macarena Riveros

Región de Arica y Parinacota

Madre, hija, hermana. Con profundo vocación de servicio, con sentido social en generar impacto en la comunidad.

Es importante en mi opinión, concretar la tenencia responsable de una mascota y debe regularse ahora”.

Marcela Araya

Región de Atacama

Vallenarina. Ingeniera en Planificación. Feminista y activista socioambiental, gestora cultural. Socia de distintas asociaciones municipales y educacionales. Ha participado en diversas organizaciones territoriales como: Atacama Limpio, Río de Oro, Huellas del Valle y del Movimiento Socio Ambiental del Valle del Huasco.

“Los animales deben estar incluidos en la Nueva Constitución porqué son parte de nuestras vidas y familias y porqué son seres sintientes capaces de demostrar amor y sentir dolor por lo que deben tener derecho a la protección y una vida libre de maltrato.”

Raisa Martínez

Región de O'Higgins

Trabajadora social. Ha sido destacada dirigente estudiantil, activa participante del movimiento ambiental “Machalí, coya sin arsénico”, defensora del acceso gratuito al Cerro San Juan, del Movimiento “Machali autoconvocado”. Además participa en Coordinadora 8M de Rancagua, es Observadora de Derechos Humanos y ha trabajado en el servicio público, colegios y municipios.

“Considero que los animales deben estar incluidos en la Constitución porque se debe velar por los fundamentos de la vida de todos los seres vivos”.

Ricardo Núñez

Región de Atacama

Académico. Licenciado en Pedagogía en Historia y Geografía. Ex Senador por la Región de Atacama.

“Los animales son seres sintientes, con la capacidad de alegrarse y también de sufrir dolor. Además, hoy son parte de nuestras vidas y familias. Es necesario un cambio en su estatus jurídico, ya que no son muebles, y tienen derecho a vivir libres de maltrato y crueldad”.

Roberto Bascuñan

Región de la Araucanía

Administrador Público, Licenciado en Ciencias Políticas.

“En los derechos fundamentales, los animales deben estar en el deecho a la vida, así como las personas ellos tambien tienen derechos.”

Romina Ramos

Región de Tarapacá

Doctora en Ciencias Sociales, Trabajadora Social, académica de la Universidad Arturo Prat

“Es necesario consagrar la protección de los animales porque no existe disposiciones específicas en la Constitución del 80 respecto al derecho de los animales a vivir una vida libre de maltrato y porque se ha demostrado que la mayoría de la sociedad chilena está de acuerdo con garantizar su inclusión a nivel constitucional”

Rossana Enríquez

Región del Biobío

Profesora gremialista y estudiante de Derecho

“Por la tenencia responsable y el deber de cuidado, para evitar robos y sufrimientos hoy en día las animalitos son la compañía de muchas familias y permiten desarrollar los sentimientos de afecto y apego tan necesario para desarrollar la empatía”

 

 

 

 

Sindy Gonzalez

Región de Antofagasta

Valentina Millalonco

Región de Aysén

Dirigenta social, trabajadora de la educación, voluntaria de organizaciones de protección y rescate animal, cristiana y ecologista.

“Los animales deben estar incluidos en la nueva constitución porque son seres sintientes y no muebles ni adornos, tienen derechos a ser protegidos y cuidados como todo ser vivo.”

Yorka Quinteros

Región de Atacama

Educadora diferencial. Trabaja en el sector público hace más de 14 años.

“Considero que en una sociedad donde reine la empatía y la inclusión, es necesario avanzar en el reconocimiento de los animales como seres sintientes donde se le reconozcan ciertos derechos, solo así se podrá erradicar la violencia hacia ellos en pro de una mejor nación y su biodiversidad.